PLAN DE SALUD MENTAL Y BIENESTAR LABORAL

ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES
Y RESIDENTES DEL DISTRITO DE PANAMÁ

 

 
  

DESCRIPCIÓN

La pandemia COVID-19 ha afectado a la población a nivel mundial y a nuestro país, lo cual ha generado consecuencias a niveles físicos, emocionales, sociales, económicos y laborables. Debido al aumento de casos de contagios, la población panameña ha presentado incertidumbre, miedo, preocupación, soledad, frustración, culpa, ideación suicida, problemas relacionados con el sueño, alimentación, adicciones y cansancio; que pueden generar ansiedad, depresión, baja autoestima, desesperanza y desmotivación. 

 

Por tal motivo, es importante la atención y el acompañamiento psicológico de toda la población. Con el regreso a la jornada laboral, algunos servidores públicos municipales y residentes del distrito de Panamá, han presentado estrés, riesgos psicosociales, aumento de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales, endocrinológicas, mentales, entre otras; como también, la presencia de problemas familiares, de pareja y laborales, ausentismo laboral, agotamiento emocional y bajo desempeño, que dificultan en el incremento de las metas, concentración, liderazgo, toma de decisiones y planificación de las tareas. 

 

Este programa busca atender a los servidores públicos municipales y residentes del distrito de Panamá e identificar los problemas de salud mental, sensibilizarlos en el uso del equipo de protección sanitaria, cuidado y autocuidado personal, estrategias de afrontamiento y soporte emocional; enfocados en la visión, misión y principios que presenta la Alcaldía de Panamá.

 
  

OBJETIVO GENERAL:

1. Lograr establecer una intervención de forma oportuna en los aspectos de salud mental y bienestar, a través de atenciones psicológicas clínicas; viabilizadas por medios tecnológicos a los servidores públicos municipales y residentes del distrito de Panamá (salud mental teleasistida).

  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Atender a los servidores públicos municipales y residentes del distrito de Panamá, que presenten afectaciones emocionales.

 

2. Brindar apoyo psicológico a los servidores públicos municipales y residentes del distrito de Panamá afectados por la COVID-19.

  

ALCANCE:

Las normas establecidas en el presente documento serán aplicadas a todos los servidores públicos municipales y residentes del distrito de Panamá, que así lo soliciten y los afectados durante el tiempo de cuarentena y post-cuarentena.

  

ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR:

  • Atención psicológica a distancia (telefónicas y por medio de las plataformas de videos) para los servidores públicos municipales y residentes del distrito de Panamá. Sesiones de entrenamiento y regulación emocional, que promuevan el autocuidado. 
  • Atención presencial sólo para los servidores públicos municipales (dependiendo de los casos y con las medidas de prevención sanitarias establecidas por el MINSA).
  • Apoyo psicosocial
  • Utilización de correos masivos informativos, afiches y videos.
  • Promoción de la salud mental
  • Seguimiento y evaluación de casos.

Las atenciones teleasistidas se realizan por medio del asistente en salud emocional “SAMI”, que se creó para la atención de los servidores públicos municipales y residentes distrito de Panamá, que requieran apoyo emocional, a causa de la COVID-19 y otras afectaciones. Se utilizan las plataformas digitales como mensajes vía whatsapp, llamadas o correos. “SAMI” atiende en referencia a los síntomas identificados en el Triage sanitario de salud mental en emergencias.

  

GLOSARIO:

 

  • Teleasistencia: prestación de servicios psicológicos y de bienestar laboral, empleando tecnologías de la información y telecomunicación para asistencia digital.

 

  • Apoyo psicosocial (APS): este tipo de apoyo forma parte de las intervenciones de urgencia que ayudan a las personas y a las comunidades a sanar el daño psicológico y a reconstruir las estructuras sociales para atravesar una emergencia o un acontecimiento grave.

 

  • Cuidado y autocuidado: es un método de descarga emocional especificado para promover la salud mental, posterior a un incidente o emergencia.

 

  • Desactivación emocional: es un proceso de auxilio psicológico para desviar los pensamientos recurrentes en una emergencia o catástrofe.  Prioridades de salud: acciones contempladas dentro del Protocolo de Retorno- Prevención y Detención de COVID-19.

 

  • Triage de salud mental: método de selección y clasificación de pacientes, empleado en la medicina y salud mental de emergencias y desastres. 

 

  • Psicoeducación: técnica psicológica que permite al paciente adquirir una serie de habilidades y destrezas, que le ayuden afrontar las diversas dificultades que le ocasiona la enfermedad. Facilita el cumplimiento farmacológico y la identificación precoz de los síntomas de recaída (Sánchez, 2010, p.62). 

 

  • Resiliencia: capacidad de un individuo de reaccionar y recuperarse ante las adversidades que implica un conjunto de cualidades que fomentan un proceso de adaptación exitosa y transformación a pesar de los riesgos y la adversidad (Bernard, 1996). 

 

  • Primeros auxilios psicológicos (PAP): conjunto de estrategias puestas en marcha de manera inmediata por los intervinientes(sanitarios, bomberos o policías) tras un suceso crítico y que estánorientadas a prevenir o disminuir consecuencias negativas en la saludmental de los afectados (Gómez, 2009, p.72).Inteligencia emocional: capacidad para reconocer y manejar nuestros propios sentimientos, motivarnos y monitorear nuestras relaciones. (Goleman, 2014).

 

  • Ansiedad: respuesta global y orientada al futuro, que implica componentes cognoscitivos y emocionales en la que el individuo se encuentra inusualmente aprehensivo, tenso e incómodo ante la posibilidad de que algo terrible suceda (Halgin, 2004).

 

  • Depresión: trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa

o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración (OMS, 2017).

 

  • Fobia: miedo irracional y continuo de un objeto, actividad o situación particular (Halgin, 2004). 

 

  • Bipolar: trastornos episódicos del estado de ánimo definidos por la presencia de episodios o síntomas maníacos, mixtos o hipomaníacos.

Estos episodios generalmente se alternan a lo largo del curso de estos trastornos con episodios depresivos o periodos de síntomas depresivos (CIE-11, 2019).

 

  • Disociativos: trastorno que se caracteriza por una interrupción o discontinuidad involuntaria en la integración normal de uno o varios de los siguientes aspectos: identidad, sensaciones percepciones, afectos, pensamientos, recuerdos, control sobre los movimientos corporales o comportamiento. Los síntomas disociativos son lo suficientemente graves como para causar un deterioro significativo en las áreas personales, familiares, sociales, educativas, ocupacionales u otras áreas importantes del funcionamiento (CIE-11, 2019).

 

  • Estrés agudo: desarrollo de síntomas transitorios de tipo emocional, somático, cognitivo o del comportamiento como resultado de la

exposición a un evento o situación (ya sea de corta o larga duración) de una naturaleza extremadamente amenazante o terrible (por ejemplo,
desastres naturales o provocados por el hombre, combate, accidentes graves, violencia sexual, agresión). Los síntomas pueden incluir signos autonómicos de ansiedad (por ejemplo, taquicardia, sudoración y rubor), aturdimiento, confusión, tristeza, ansiedad, enojo, desesperación,
hiperactividad, inactividad, aislamiento social o estupor). La respuesta al factor estresante es considerada como normal dada la gravedad del factor estresante y, por lo general, comienza a disminuir a los pocos días después del evento o después de la eliminación de la situación o amenaza (CIE-11, 2019).

 

  • Intentos autolíticos: presencia persistente en el sujeto de pensamientos ideas encaminadas a cometer suicidio (Sánchez, 2019).

 

  • Esquizofrenia: se caracteriza por distorsiones significativas en el juiciode la realidad y por alteraciones en el comportamiento, que se manifiestan a través de síntomas positivos como delirios y alucinaciones persistentes, pensamiento desorganizado (que suele manifestarse como lenguaje desorganizado), comportamiento gravemente desorganizado, y experiencias de pasividad y de control, y por síntomas negativos como afecto embotado o sin variación y abulia, y alteraciones psicomotoras (CIE-11, 2019).

 

  • Duelo: es una respuesta normal, natural y sobre todo saludable que experimenta una persona frente a una pérdida. Es considerado trastorno

cuando tras la muerte de un compañero, padre, hijo u otra persona cercana al doliente, hay una respuesta de dolor persistente y generalizado por la nostalgia por la persona fallecida o preocupación persistente acompañada por un intenso dolor emocional (por ejemplo,tristeza, culpa, ira, negación, reproche, dificultad para aceptar la muerte, sentir que uno ha perdido una parte de sí mismo, incapacidad para experimentar un estado de ánimo positivo, entumecimiento emocional,dificultad para relacionarse con las actividades sociales o de otro tipo. La respuesta de dolor ha persistido durante un periodo atípicamente largo después de la pérdida (más de seis meses como mínimo) y claramente mayor que las normas sociales esperadas, por el contexto cultural y religioso del individuo (CIE-11, 2019).

LINEAMIENTOS GENERALES:

Triage sanitario de salud mental en emergencias

Código Verde: Psicoeducación (Teleasistencia)

 a. Sintomatología leve: miedo, preocupación, incertidumbre, temor a ser contagiado. Todos estos síntomas son consideradas reacciones normales, naturales y esperables dentro de las emergencias u acontecimientos. 

 

b. Para estos síntomas, se utilizarán la psicoeducación y socioeducación; mediante información y educación a través de los medios de comunicación digital de la institución como: intranet, correo institucional, cápsulas en las redes sociales, que busquen lograr la activación de la resiliencia en cada uno de los servidores públicos municipales.


La infografía deberá ser proporcionada por medio de la Dirección de Comunicación. 

 

c. Respaldo socioemocional en temas familiares y laborales, que serán atendidas por trabajo social.

CódigoAmarillo: Intervención profesional (Teleasistencia)

a. Sintomatología moderada: ansiedad persistente, pánico, sudoración, temor inminente a morirse, taquicardia, opresión en el pecho, sensación hormigueo en el cuerpo y pensamientos negativos 

repetitivos.

 

b. Se realizará intervención del personal por medio de teleasistencia, conformado por psicólogos tanto generales como clínicos.

 

c. Se llevará a cabo mediante recursos tecnológicos y logísticos presentes en la institución (plataformas de videos, telefonía fija y móvil).

Código Rojo: Intervención profesional (Salud mental teleasistida)

a. Sintomatología grave: pacientes que presenten patologías de base identificado por el sistema de salud, o remitidos por el código amarillo, según los criterios establecidos como: trastornos de ansiedad, trastorno depresivo, trastorno de pánico, intentos autolíticos, síntomas de abstinencia o intoxicación por consumo de alcohol o sustancias, trastorno psicótico agudo, esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar, duelo agudizado por la emergencia, trastornos de personalidad descompensados, reacción de estrés agudo, cuadros confucionales, trastornos disociativos, trastornos del sueño, fobias, trastornos conversivos, trastornos somatoformes, fugas disociativos y trastornos somáticos. 


b. Se realizará la intervención a través de telepsicología (Verificar flujograma de intervención). 

diagrama de flujo para la aencion teleasistida SAMI

Documento elaborado por:

William A. López O.

Psicólogo Clínico

 

Anaís I. Espinosa R.

Psicóloga Clínica

 

Gisela Cortés

Trabajadora Social