Noticias

Publicado en: abril 10, 2025

Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo económico mediante digitalización de trámites en el sector construcción

La Alcaldía de Panamá, a través de su Dirección de Obras y Construcciones, trabaja en una reforma al Acuerdo Municipal No. 281 de 2016 como parte de su estrategia para dinamizar el desarrollo económico del distrito capital.

El objetivo principal es fortalecer el sector construcción uno de los mayores generadores de empleo e inversión del país mediante la digitalización total de los procesos de revisión de planos y permisos. Esta modernización busca simplificar trámites, aumentar la eficiencia institucional y eliminar la burocracia que ralentiza el crecimiento urbano.

La Dirección de Obras y Construcciones, bajo la administración de Mayer Mizrachi, ha implementado mejoras en la digitalización de trámites clave. Se optimizó el proceso de anteproyecto integrado, permitiendo la evaluación simultánea entre DINASEPI y DOYC, y se actualizó el trámite de permiso de construcción con integración digital con MINSA, DINASEPI y MITRADEL. También se estableció una mesa de trabajo para identificar mejoras en los procesos internos y se iniciaron los preparativos para la implementación de la revisión digital de planos. Estas acciones han agilizado la atención a proyectos prioritarios sin requerir inversiones adicionales en personal o tecnología en su fase inicial.

La propuesta de reforma será discutida este lunes 14 de abril en la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano, Transporte Urbano y Suburbano del Consejo Municipal de Panamá. Al encuentro asistirán gremios técnicos, instituciones públicas y representantes del sector privado.

“Estamos trabajando una reforma al Acuerdo 281 de obras y construcciones que convertirá a Panamá en el país más fácil y con menos burocracia para la construcción y el desarrollo urbano en Latinoamérica”, aseguró el alcalde Mayer Mizrachi.

Esta iniciativa forma parte de una agenda concreta de la Alcaldía para atraer inversión, generar empleos y modernizar la ciudad. Actualmente, el sector construcción representa entre el 8 % y 10 % del PIB nacional y emplea a decenas de miles de panameños, consolidándose como un pilar clave del desarrollo económico sostenible.