HATILLO. 22 de octubre 2020. La Alcaldía de Panamá, buscando siempre el bienestar de los servidores municipales, a través de la Dirección de Recursos Humanos, se postuló ante la Sociedad Interamericana de Psicología, quien evaluó los mejores aportes de la psicología ante la COVID-19, para desarrollar su congreso virtual. El grupo de psicólogos de la Universidad Corporativa Municipal, postularon el Plan de Salud Mental y Bienestar Laboral denominado “SAMI“ (Salud Mental Integral), siendo parte del protocolo de Bioseguridad de Prevención y Seguimiento del COVID-19, avalado por la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud (Minsa).
Esta es la única institución gubernamental de Panamá que forma parte de dicho congreso, que busca resaltar los aportes de la psicología frente a la COVID-19.
Además de nuestro país, dentro de este congreso que inició el miércoles 21 de octubre y culmina este viernes 23, participan países como Guatemala, Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, México, El Salvador, Nicaragua, Canadá, Perú y Costa Rica.
Anaís Espinosa y William López, psicólogos clínicos de la Clínica Municipal, expusieron la plataforma SAMI. Esta, atienden a los servidores municipales y personas de la comunidad con situaciones emocionales que derivan del ambiente que estamos viviendo como secuelas del COVID-19, dando seguimiento y soporte en el autocuidado personal, estrategias de afrontamiento y soporte emocional; enfocados en la visión, misión y principios que presenta la Alcaldía de Panamá para promover un adecuado clima laboral, productividad y cultura de servicio.
Las atenciones y acompañamiento que se le brinda a cada individuo, a través de esta plataforma se dan vía WhatsApp, Zoom, videollamadas, correos electrónicos y presenciales.
El congreso virtual tiene como objetivo principal dar cuenta de los conocimientos científicos y las formas de intervención generadas por la psicología para enfrentar las secuelas asociadas a la pandemia del Coronavirus, particularmente en América Latina, su epicentro actual e intercambiar buenas prácticas en el desarrollo psicológico de la población.
© 2024 -2029 | Municipio de Panamá
Todos los derechos reservados