Noticias

Publicado en: septiembre 8, 2025

Alcaldía de Panamá busca poner orden en San Francisco con nueva zonificación

La Alcaldía de Panamá ha convocado a los residentes de San Francisco a una Audiencia Pública que se realizará hoy lunes en el Salón Farallón del Parque Omar, con el propósito de poner orden al crecimiento desorganizado que se registra en el corregimiento de San Francisco.
 
La iniciativa que esta vez excluye el sector de Boca La Caja, por solicitud de la propia comunidad, presentará la propuesta de integración del corregimiento de San Francisco al documento gráfico’ en que quedará establecida la zonificación y las normativas especiales’ para cada área.
 
Según David Tapia, director de Planificación Urbana de la Alcaldía, la propuesta es clara y enfatiza “ordenar el crecimiento urbano, evitar el desarrollo descontrolado y garantizar que las construcciones respondan a planes maestros de ciudad”.
 
Tapia destacó que también se quieren definir usos de suelo y determinar dónde se permiten residencias, comercios, oficinas, áreas recreativas, parques y servicios públicos porque actualmente la norma ha quedado desfasada y por eso el desorden.
 
La Alcaldía de Panamá al realizar la convocatoria, a través la Dirección de Participación Ciudadana y Transparencia, informó que la idea es garantizar la convivencia armónica, separar las áreas residenciales de zonas industriales o de alto tráfico para mantener la calidad de vida de los ciudadanos.
 
 San Francisco uno de los corregimientos de mayor crecimiento en los últimos 20 años, urge establecer cambios para “fomentar la inversión sostenible y dar claridad a sus moradores, promotores, constructores e inversionistas sobre qué tipo de proyectos son viables en cada sector, proteger espacios verdes y áreas comunitarias y reservar terrenos para parques, áreas deportivas, escuelas y servicios básicos”, añadió Tapia.
 
La zonificación en San Francisco es una herramienta clave para ordenar el desarrollo inmobiliario, evitar la sobrecarga de servicios, atraer inversión segura, y preservar la calidad de vida y el atractivo económico-turístico de uno de los sectores más importantes de la República de Panamá.