Noticias

Publicado en: febrero 28, 2023

Alcaldía de Panamá conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna

La Alcaldía de Panamá conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna desarrollando un foro en el que participaron expositores de la Academia Panameña de la Lengua, del Ministerio de Cultura y pueblos originarios.

Durante el foro realizado en el Teatro Gladys Vidal dentro del marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, también hubo cantos rituales y danzas tradicionales de los pueblos originarios.

Samuel Samuels, Director de las Etnias de la Alcaldía de Panamá, hizo un llamado a preservar “nuestra identidad cultural”.

“Desde que llegamos a la dirección de las Etnias hemos tomado muy en serio la importancia de preservar nuestra identidad cultural, nuestra historia, preservar quiénes somos y de dónde venimos para así promover la identidad de cada uno de los grupos que tenemos en nuestra ciudad”, expresó.

Samuels considera que “si no rescatamos lo que nos identifica y no le damos calor, no vamos a poder rescatar nuestra lengua materna porque, a veces, tenemos miedo de reproducir lo que es nuestro y nuestra lengua es parte de nuestra cultura, de nuestra idiosincrasia, de nuestra identidad y con orgullo tenemos que saber compartirlo y enseñarlo a otros”.

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada 21 de febrero, sin embargo, en el 2023 está fecha coincidió con el martes de carnaval por lo que la conmemoración fue realizada el día 28 de febrero.

Samuels explicó que este día conmemorativo fue anunciado por la Unesco en 1999 “para celebrar la diversidad cultural y conmemorar a los estudiantes mártires de la lengua en Bangladés 1952”.

Patrimonio cultural

Por su parte, el catedrático Rafael Candanedo sentenció que en la lengua indígena “tenemos un patrimonio”.

“En el mundo existen un aproximado de 6 mil lenguas maternas y algunas están en desventaja por eso la Unesco ha querido destacar el multilingüismo; nuestras sociedades van a ser mejores si manejamos más de una lengua y la que se maneja primero es la materna”, aseveró.

El catedrático expresó que alguna de las lenguas aborígenes están en desventajas, por ejemplo “el bribri y el Wuonan que están en peligro de extinción” y expresó que existen otras como el “Ngäbere y Emberá que son muy robustas”.

Candanedo destacó que la alianza entre el Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Panamá y la Academia Panameña de la Lengua inició hace cinco años, pero que desde 2011 se ha conmemorado esta fecha.

Mientras tanto Emma Gómez, en representación de la Academia Panameña de la Lengua, destacó “no se puede interpretar una cultura ni una lengua indígenas si no se comprende su forma de ver el mundo”.

Añadió que se debe respetar la cultura y cosmovisión de cada uno de los pueblos indígenas para que de esta manera podamos entender su lengua.

Resaltó que cada país tiene la representación de las voces africanas e indígenas.

“Si analizamos el español de México habrá muchas palabras del náhuatl que no solo se han quedado allá sino que han venido a nuestros países como el tomate o el aguacate”, dijo.

“En el español de cada país hay una gran cantidad de voces que se van incorporando y es tan rica la cultura de cada país cuando la vemos así, sumando lo que cada quien ha aportado”, sentenció.