Les ha pedido que cuando vayan a una parte no alimenten a los animales y no saquen las especies florales de su ambiente.
También les ha explicado que la naturaleza tiene su propio equilibrio y que la desaparición de un animal afecta el control sobre otras especies moviendo el fiel de la balanza ecológica lo que causa un perjuicio a la naturaleza.
Además les instó a no tomarse fotos con animales en exhibición ni tampoco a hacerse selfies con las especies que estén en un ambiente natural y de esta forma evitar graves accidentes.
Evolución del problema
Mientras que Eduardo Herrera, de la Autoridad de Aseo, explicó a los estudiantes la evolución del problema de la basura empezando con el hombre en la caverna quien “cazaba para comer y vestir”.
Este comportamiento pasó por distintas eras hasta llegar al uso de la tecnología y el consumismo excesivo que es lo que produce más y más basura.
El funcionario de la AAUD invitó a los chicos a realizar un correcto manejo de los desechos y que estos sean depositados en los lugares apropiados para ellos e incentivó el reciclaje.
Mottainai
Luego de la participación de Herrera estuvo Shinya Hattori, un emisario de Japón quien compartió con los chicos un nuevo concepto, Mottainai.
Hattori le dijo a los niños que el “Mottainai” “es la cultura japonesa” de las 4 erres: reducir, reutilizar, reciclar y respeto.