Noticias

Publicado en: abril 1, 2025

Presentan diagnóstico de la situación de los habitantes de calle en el Distrito Capital

El alcalde Mayer Mizrachi recibió al ministro de Salud Fernando Boyd y la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, en el Edificio Hatillo, para una reunión donde abordaron la situación de los Habitantes de Calle en el Distrito Capital.

En el encuentro el alcalde Mizrachi enfatizo en que el enfoque de la Alcaldía, parte de que “estas son personas que necesitan ayuda”, afirmó al dar inicio al encuentro.

Luego Lizbeth Cunningham, directora de Gestión Social de la Alcaldía de Panamá expuso ante los presentes un breve diagnóstico de lo encontrado luego de 9 meses de gestión y 23 operativos de rescate de estas personas.
“A este momento podemos decir que en nuestro distrito, hay 612 habitantes de calle, a quienes hemos identificado con nombre y apellido, “dijo Cunningham. El 90 % de este grupo presenta trastornos mentales asociados a adicciones, dependencia o factores genéticos, añadió la funcionaria.

Mientras el ministro Boyd calificó la reunión como “fructífera”. El alto funcionario del gobierno central añadió que “nos une un mismo propósito: dignificar la vida de quienes hoy habitan en las calles”.

Por su parte la ministra Carle, s jefa de la cartera de Desarrollo Social, animó a los presentes a no perder la voluntad y mantener los esfuerzos,, “sabemos que el camino no es fácil, pero tenemos la voluntad y el corazón para construir soluciones reales y humanas”, dijo.

Según las estadísticas de Gestión Social de la Alcaldía, de los 612 personas que habitan en las calles, un 20% son mujeres, solo dos o tres resultaron ser menores de edad por lo que fueron remitidos a las instancias correspondientes y un 5% extranjeros.

Los corregimientos de mayor concentración son Curundú, Calidonia y Santa Ana, y hacia la periferia, 24 de Diciembre y Tocumen, donde la Alcaldía de Panamá hace frecuentes recorridos para atenderlos.